Margot Moles

Nacida en Cataluña (Tarrasa) en una familia de posibles fue una pionera del deporte en España. Margot Moles competía en multitud de disciplinas que iban desde el lanzamiento de peso, el esquí, la natación o cualquier reto que la propusieran. Era lo que se llama una deportista total abierta a cualquier disciplina o especialidad. 

Profesora de oficio (como su padre Pedro) fue la primera mujer española en participar en unos Juegos Olímpicos de Invierno (1936) en la especialidad de esquí. Sus marcas de lanzamiento de disco no se igualaron hasta décadas después. Por desgracia siendo joven llegó la guerra y por tanto el parón de la actividad precisamente cuando estaba logrando mejores marcas. 

Con la guerra llegaron las desgracias. Su marido, Manuel Pina, conocido republicano, fue detenido y eliminado por el nuevo régimen. Tuvo que dedicarse a la calceta para sobrevivir. Su actividad deportiva como la de todas las mujeres de la época fue relegada y sus records borrados como si jamás hubieran existido (hoy incluso cuesta rastrearlos). 

Una de las primeras medidas del franquismo fue la prohibición de la práctica del deporte por parte de las mujeres por considerarse algo que perjudicaba a su sexo. El titular administrativo entonces era el DND, Delegación Nacional de Deportes, que estaba vinculado a Falange Española. Si en plena libertad fue un camino tortuoso el del deporte femenino imaginen cuando directamente estaba perseguido y mal considerado. 

la imagen de la mujer en esa España era entonces la de Pilar Primo de Rivera. Una mujer que colocaba a la mujer en casa, relegada al marido y a la palabra de Dios. Era el modelo a seguir y ninguno de nosotros se la imaginaba practicando deporte alguno, sobre unos esquíes o lanzando jabalina sino de luto riguroso arrodillada ante el altar. 

A Pilar Primo de Rivera la intentaron casar según se ha sabido con el dictador Adolf Hitler pero el alemán que era fascista pero no tonto, rechazó al matrimonio de Estado propuesto por Franco al más puro estilo de las monarquías medievales (de altos valores morales) por la compañía de Eva Anna Paula Braun (guapa, alegre y mira por donde atlética). 

Moles fue también una declarada feminista. En una entrevista dijo lo siguiente: "Nosotras no creemos en la superioridad del sexo masculino. Creo que hay un atraso formidable de muchos siglos que ha cohibido y ha mermado nuestro espíritu, pero la historia está llena de ejemplos que apoyan la tesis de que la mujer está dotada de los elementos raciales suficientes para ocupar en la vida un papel igual al del hombre"

Por su condición de mujer feminista adelantada a su tiempo y borrada de la historia creo que merecía un lugar en este curso. 


Bibliografía:

https://nuevatribuna.publico.es/articulo/sociedad/margot-moles-mujeres-olvidadas-historia/20170204115329136362.html

https://www.marca.com/blogs/tirandoadar/2017/11/28/franco-mujer-y-deporte-margot-y-los-20.html

El origen del deporte femenino en España

Autor:Jorge García García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos

Tea Rooms

Consejo de las Mujeres del municipio de Madrid